Todos los meses nos escribe nuestra amiga, la compañía eléctrica, y nos hacemos la misma pregunta: «¿Qué tengo que hacer para ahorrar energía?»; pues bien, en este post veremos de forma resumida los puntos a tratar en una asesoría energética, para que así podamos reducir nuestro consumo.
Cómo ahorrar energía y pagar menos en la factura
Para pagar menos luz trabajamos en 3 ámbitos: los sistemas pasivos, los sistemas activos, y el suministro contratado; vamos a ver a grandes rasgos cada una de ellas.
Qué son los sistemas pasivos
¿Te suenan los conceptos «arquitectura sostenible», «arquitectura bioclimática», o la cada vez más conocida «passive house» o «passivhaus»?; pues éstas surgen de aplicar y optimizar sistemas pasivos. La orientación de la vivienda, la disposición de ventanas y voladizos, o las pérdidas de calor por muros y cerramientos, son parte de las características que aglomera este punto. Afectan principalmente a la parte constructiva de la vivienda, reduciendo la necesidad de energía para cubrir nuestras necesidades.
Pero… una vez construida la vivienda, ¿En qué sistemas pasivos podemos actuar? Principalmente en mejorar la envolvente: mejorar las ventanas, de PVC o con rotura de puente térmico; aumentar el aislamiento, lo cual es muy sencillo mediante el insuflado de cámaras o con un trasdosado de yeso laminado; incluso se puede instalar un jardín vertical en la terraza, que además de mejorar notablemente las propiedades térmicas del muro soporte, nos proporciona una nueva zona confortable en nuestra vivienda.
Qué son los sistemas activos
Aquí entran en juego todos los elementos que usamos en nuestro día para satisfacer nuestras necesidades, y que consumen energía; hablamos del sistema de climatización y calefacción, iluminación, o producción de agua caliente.
Seamos claros, ya que tenemos que consumir energía, vamos a hacerlo de forma eficiente. ¿Cómo podemos lograrlo? Instalando sistemas de climatización inverter; poner una iluminación eficiente (la iluminación LED es líder, ya que permite ahorrar tanto en consumo como en vida útil), instalar intercambiadores de calor en el sistema de ventilación.
Qué tienes contratado con la compañía eléctrica
A menos que seamos energéticamente independientes (mediante placas solares o aerogeneradores), necesitamos una compañía comercializadora que nos proporcione un suministro eléctrico. Aquí tenemos que fijarnos en 3 datos de la factura:
1) Precio del kwh: cuánto pagamos por la energía que consumimos y si se tarifica en función del horario (discriminación horaria).
2) kw contratados: la cantidad máxima que puedo consumir simultaneamente. Muchas veces no somos conscientes de lo que necesitamos, contratando (y pagando) más de lo necesario.
3) Servicios contratados: muchas veces las compañías «nos cuelan» servicios que realmente nunca necesitamos, pero que pagamos mes a mes.
Hemos visto cómo reducir las pérdidas energéticas, qué elementos mejorar para un consumo más eficiente, y a ahorrar fijándonos en la factura de electricidad. Si quieres ampliar la información, publicaremos un artículo trantando por separado cada uno de ellos.
¿Aún tienes dudas sobre cómo pagar menos en la factura eléctrica? Rellena el formulario de contacto, te atenderemos encantados.