Reparar grietas y fisuras en paredes

En muchas ocasiones, las grietas y fisuras pasan sin que les prestemos mucha atención, sin embargo, además de darle un aspecto descuidado a nuestra vivienda pueden, generar patologías más graves si no actuamos sobre ellas; ya que según dónde se produzcan pueden suponer el acceso de insectos, agua y humedad, ruidos, así como acentuar el deterioro de nuestra vivienda. Por este motivo aquí os vamos a dar unas pautas para que puedas arreglar las grietas y fisuras fácilmente y de una manera económica.

Eliminar grietas y fisuras

En el mercado encontramos multitud de productos para eliminar las grietas y fisuras; como cada uno está más centrado en un tipo de lesión, te explicamos cuales son los productos más adecuados para que puedas solucionar de una vez por todas estos problemas.

Sellador para pequeñas fisuras en tabiques de yeso y falsos techos de escayola

Esas pequeñas fisuras que aparecen en las paredes y techos, y que solo afectan superficialmente, tienen una solución fácil, rápida y económica. Gracias al uso de selladores como el aguaplast podremos tenerlo reparado en cuestión de segundos, ya que simplemente tendremos que aplicar el producto espátula para quedarlo uniforme. El aguaplast ya viene listo para su uso, y únicamente tendremos que pasarle una lija una vez esté seco para un resultado profesional y económico.

Rellenar y solucionar grietas en fachadas y muros

Este caso puede llevar un poco más de trabajo, aun así, tendremos nuestra pared o techo como nuevos en minutos.

Para este tipo de lesiones, lo mejor es utilizar productos con una alta resistencia, impermeables y que no se vean afectados por la radiación del sol. Uno de los mejores que podemos usar es la masilla multiusos de RONSEAL, un material manejable y listo para usar.

Cómo reparar grietas en muros y fachadas. Paso a paso.

Ahora que sabemos qué producto usar, nos queda saber el método. Es muy sencillo, y tendremos nuestra pared como nueva en 4 pasos:

Limpiar la superficie

Básicamente, necesitamos quitar cualquier resto de polvo o elementos sueltos que existan, para que el producto se adhiera correctamente.

Humedecer la grieta

Podemos utilizar un pulverizador, con esto conseguiremos que los elementos porosos como los ladrillos o el cemento no “sequen” el producto que vamos a aplicar, dificultando su fijación.

Aplicar el producto

Con ayuda de una espátula, introducimos la pasta y vamos rellenando, asegurándonos que el producto rellene completamente la grieta.

Regularizar la superficie

Una vez el producto esté seco, podemos pasarle una lija de mano para quedar una superficie lisa y lista para pintar.

Tipos y causas las de grietas

Las causas que provocan la aparición de grietas son muy diversas y dependen de varios factores; por ese motivo, vamos a clasificar las fisuras en función de dónde se originan, para ver por qué ocurre y cómo diagnosticarlas.

Para poder determinar el motivo que ha producido la grieta, es importante tener varios factores en cuenta:

-Observar con qué otros elementos interactúan: partes del edificio que dilatan, que asientan, e incluso que con el paso de los años adquieran una funcionalidad con la que no fue proyectado, como por ejemplo un tabique que entra en carga.

-Analizar el tamaño: Si continúa creciendo, y con qué velocidad lo hace; si se abre y cierra en función de la estación del año, ya que las épocas de lluvias y sequía, como el frío y el calor producen movimientos en el edificio.

-La forma: la dirección en la que se «mueve» nos dice bastante sobre qué está provocando la grieta o fisura.

Grieta horizontal en fachada

En fachadas suelen aparecer en los cantos del forjado, producido por la dilatación de este. Para evitarlo sería necesario retirar el emparchado que lo recubre y poner en toda su longitud una pieza de poliestireno o algún otro material que ayude a absorber los empujes.

Muro de fachada con fisuras y grietas horizontales

En paredes interiores pueden aparecer aproximadamente a la mitad de la altura por haber entrado en carga sin estar preparada para ello. Aunque se encuentre estabilizada, sería aconsejable que un profesional estudie el comportamiento de la estructura.

Grietas verticales en paredes

En fachadas son muy comunes por la dilatación de una de las caras, normalmente orientada al sur o al oeste sobre la cara norte o este. Son grietas alargadas que se van pronunciando a medida que vamos subiendo por la fachada. Para sellarla deberemos emplear una masilla rellenadora de juntas, y si además queremos lucirlo con cemento, monocapa, o similar, tendremos que poner una malla.

Grieta vertical en fachada

En tabiques interiores pueden aparecer porque algún elemento está «apoyando más de la cuenta» de forma puntual, normalmente aparecen debajo de vigas.

Grietas y fisuras en pared debajo de una viga

Grieta inclinada

Pueden aparecer en esquinas (medio arco) o en medio de la pared (arco entero). Normalmente se producen por asientos, por lo cual habrá que controlarla para verificar si ya está estabilizada o si se encuentra activa. Si no aumenta, se podrá rellenar con la masilla para juntas; en caso de continuar creciendo se deberá poner en conocimiento de un técnico para que estudie el caso.

Muro con grietas inclinadas y en forma de arco

Fisuras irregulares

Comúnmente tiene forma de mapa, aunque pueden aparecer en cualquier dirección, dependiendo si la superficie en la que aparece tiene un lado más largo que otro . Surgen a los pocos días de aplicar una pasta, ya sea de cemento, yeso, cal, o derivados. Estas se deben a la retracción durante el fraguado, debido a dosificaciones muy ricas o muy secas, influyendo en gran medida la humedad ambiental, por ello es recomendable humedecer la zona tanto previamente como posteriormente a la aplicación de estos materiales. Si nos han aparecido este tipo de fisuras, lo único que tendremos que hacer es aplicar de nuevo en las zonas afectadas, con una pasta más líquida, para que rellene correctamente y quede un acabado uniforme.

Pared llena de grietas y fisuras en muchas direcciones

Herramientas de diagnosis de grietas y fisuras en muros

Testigos

Los testigos son una herramienta muy útil para estudiar la evolución de las grietas. Consisten en colocar una muestra de yeso, de aproximadamente 5×10 cm, en la zona de evolución de nuestra grieta, y de este modo ver si sigue activa (se rompe el testigo), o si ya está estabilizada.

Grieta en pared con un testigo de yeso roto

Pie de rey

Nos permite medir con precisión el espesor y profundidad de una grieta, por lo que es un complemento a los testigos, ya que podemos realizar mediciones periódicas sobre en distintos puntos y analizar la evolución de la misma. Ver pie de rey en Amazon

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *