Las grietas y fisuras son comunes en el suelo de terrazas, porches, e incluso en acerados exteriores; generan multitud de problemas, tanto de utilización, ya que pueden producir tropiezos, como por facilitar la entrada de agua, agravando el problema. Por ese motivo aquí vamos a ver los motivos que las causan, y cómo poder solucionarlas para siempre.
Causas de las grietas en solados y suelos
Rotura de baldosas por dilatación y contracción
Los cambios de humedad y de temperatura producen una variación de las dimensiones de los materiales, si no tiene posibilidad de moverse con libertad, se levantará o partirá. No se debe confundir está lesión con la que pueden producir las raíces de los árboles. En estos casos, las zonas de roturas suelen coincidir en los encuentros perimetrales con muros, así como en zonas muy localizadas intermedias, normalmente a unos 7 u 8 metros de los extremos.
Solado levantado en la zona perimetral por dilataciónFisura longitudinal en suelo por retracción
Solucionar grietas de dilatación en suelos
Para tratar los suelo levantados, primero quitaremos las piezas afectadas y las reemplazaremos por otras piezas, o las mismas si no están rotas, pero las cortaremos 2cm, creando una junta longitudinal que posteriormente rellenaremos con masilla de sellado, un material flexible y duradero. Un buen producto para aplicar es el sellador de la marca PATTEX SP101, ya que es bastante sencillo de aplicar, impermeable, muy resistente al paso del tiempo; además, lo podemos comprar en varios colores (blanco, gris claro, negro, y transparente).Ver PATTEX SP101 en Amazon.
Para evitar problemas, en zonas donde incida fuertemente el sol, como en exteriores, las juntas de dilatación deberían colocarse cada 5 metros.
Grietas por asiento del soporte
Ya sea el propio terreno o el forjado de nuestra vivienda, es importante estudiar si se encuentra estabilizado, podemos usar un pie de rey para controlar si aumenta, se mantiene, o disminuye; esto se debe a que se puede haber producido un asiento puntual, o puede tratarse de algo cíclico; es decir, en épocas de lluvia, determinados terrenos, especialmente los arcillosos, se hinchan, y al volver a periodos más secos recuperan su volumen; produciendo un movimiento que se repite cada año.
Normalmente si se trata por una variación de humedad del terreno, las grietas se producen cerca de los límites de nuestra vivienda, aproximadamente a 4 o 5 metros; sobre todo en plantas bajas y acerados.
Eliminar grietas por asiento del terreno
En caso de seguir en aumento, si se trata de un solado apoyado directamente en el suelo, habría que colocarle drenajes, y si fuese necesario, realizar inyecciones para mejorar la resistencia del terreno. Para baldosas sobre un forjado, podría llegar a ser necesario un recalce de la cimentación, o un refuerzo de las vigas. En cualquier caso, para grietas activas siempre es recomendable ponerse en manos de técnicos que estudien cada caso particular.
Si la grieta se encuentra estabilizada, o es cíclica, retiraremos las piezas dañadas y limpiaremos el soporte, después pondremos una lámina cuya función será la de desligar las nuevas baldosas del soporte, para que, si se volviesen a producir movimientos, estos no se sigan transmitiendo; sobre la lámina aplicamos cemento cola y fijamos la nueva pieza.
Herramientas de diagnosis para fisuras en solados
En estos casos, la mejor herramienta es la observación, y por ello podemos emplear un pie de rey para verificar la estabilidad de nuestra grieta y así poder actuar de una manera u otra. Son económicos y útiles en muchas ocasiones. Ver pie de rey en Amazon.
Si quieres más información sobre grietas y fisuras, te recomendamos el post “Reparar grietas y fisuras ”; donde también te hablamos sobre las lesiones en paredes.
En muchas ocasiones, las grietas y fisuras pasan sin que les prestemos mucha atención, sin embargo, además de darle un aspecto descuidado a nuestra vivienda pueden, generar patologías más graves si no actuamos sobre ellas; ya que según dónde se produzcan pueden suponer el acceso de insectos, agua y humedad, ruidos, así como acentuar el deterioro de nuestra vivienda. Por este motivo aquí os vamos a dar unas pautas para que puedas arreglar las grietas y fisuras fácilmente y de una manera económica.
Eliminar grietas y fisuras
En el mercado encontramos multitud de productos para eliminar las grietas y fisuras; como cada uno está más centrado en un tipo de lesión, te explicamos cuales son los productos más adecuados para que puedas solucionar de una vez por todas estos problemas.
Sellador para pequeñas fisuras en tabiques de yeso y falsos techos de escayola
Esas pequeñas fisuras que aparecen en las paredes y techos, y que solo afectan superficialmente, tienen una solución fácil, rápida y económica. Gracias al uso de selladores como el aguaplast podremos tenerlo reparado en cuestión de segundos, ya que simplemente tendremos que aplicar el producto espátula para quedarlo uniforme. El aguaplast ya viene listo para su uso, y únicamente tendremos que pasarle una lija una vez esté seco para un resultado profesional y económico.
Este caso puede llevar un poco más de trabajo, aun así, tendremos nuestra pared o techo como nuevos en minutos.
Para este tipo de lesiones, lo mejor es utilizar productos con una alta resistencia, impermeables y que no se vean afectados por la radiación del sol. Uno de los mejores que podemos usar es la masilla multiusos de RONSEAL, un material manejable y listo para usar.
Cómo reparar grietas en muros y fachadas. Paso a paso.
Ahora que sabemos qué producto usar, nos queda saber el método. Es muy sencillo, y tendremos nuestra pared como nueva en 4 pasos:
Limpiar la superficie
Básicamente, necesitamos quitar cualquier resto de polvo o elementos sueltos que existan, para que el producto se adhiera correctamente.
Humedecer la grieta
Podemos utilizar un pulverizador, con esto conseguiremos que los elementos porosos como los ladrillos o el cemento no “sequen” el producto que vamos a aplicar, dificultando su fijación.
Aplicar el producto
Con ayuda de una espátula (Ver en Amazon), introducimos la pasta y vamos rellenando, asegurándonos que el producto rellene completamente la grieta.
Regularizar la superficie
Una vez el producto esté seco, podemos pasarle una lija de mano (ver en Amazon) para quedar una superficie lisa y lista para pintar.
Tipos y causas las de grietas
Las causas que provocan la aparición de grietas son muy diversas y dependen de varios factores; por ese motivo, vamos a clasificar las fisuras en función de dónde se originan, para ver por qué ocurre y cómo diagnosticarlas.
Para poder determinar el motivo que ha producido la grieta, es importante tener varios factores en cuenta:
-Observar con qué otros elementos interactúan: partes del edificio que dilatan, que asientan, e incluso que con el paso de los años adquieran una funcionalidad con la que no fue proyectado, como por ejemplo un tabique que entra en carga.
-Analizar el tamaño: Si continúa creciendo, y con qué velocidad lo hace; si se abre y cierra en función de la estación del año, ya que las épocas de lluvias y sequía, como el frío y el calor producen movimientos en el edificio.
-La forma: la dirección en la que se «mueve» nos dice bastante sobre qué está provocando la grieta o fisura.
Grieta horizontal en fachada
En fachadas suelen aparecer en los cantos del forjado, producido por la dilatación de este. Para evitarlo sería necesario retirar el emparchado que lo recubre y poner en toda su longitud una pieza de poliestireno o algún otro material que ayude a absorber los empujes.
En paredes interiores pueden aparecer aproximadamente a la mitad de la altura por haber entrado en carga sin estar preparada para ello. Aunque se encuentre estabilizada, sería aconsejable que un profesional estudie el comportamiento de la estructura.
Grietas verticales en paredes
En fachadas son muy comunes por la dilatación de una de las caras, normalmente orientada al sur o al oeste sobre la cara norte o este. Son grietas alargadas que se van pronunciando a medida que vamos subiendo por la fachada. Para sellarla deberemos emplear una masilla rellenadora de juntas, y si además queremos lucirlo con cemento, monocapa, o similar, tendremos que poner una malla.
En tabiques interiores pueden aparecer porque algún elemento está «apoyando más de la cuenta» de forma puntual, normalmente aparecen debajo de vigas.
Grieta inclinada
Pueden aparecer en esquinas (medio arco) o en medio de la pared (arco entero). Normalmente se producen por asientos, por lo cual habrá que controlarla para verificar si ya está estabilizada o si se encuentra activa. Si no aumenta, se podrá rellenar con la masilla para juntas; en caso de continuar creciendo se deberá poner en conocimiento de un técnico para que estudie el caso.
Fisuras irregulares
Comúnmente tiene forma de mapa, aunque pueden aparecer en cualquier dirección, dependiendo si la superficie en la que aparece tiene un lado más largo que otro . Surgen a los pocos días de aplicar una pasta, ya sea de cemento, yeso, cal, o derivados. Estas se deben a la retracción durante el fraguado, debido a dosificaciones muy ricas o muy secas, influyendo en gran medida la humedad ambiental, por ello es recomendable humedecer la zona tanto previamente como posteriormente a la aplicación de estos materiales. Si nos han aparecido este tipo de fisuras, lo único que tendremos que hacer es aplicar de nuevo en las zonas afectadas, con una pasta más líquida, para que rellene correctamente y quede un acabado uniforme.
Herramientas de diagnosis de grietas y fisuras en muros
Testigos
Los testigos son una herramienta muy útil para estudiar la evolución de las grietas. Consisten en colocar una muestra de yeso, de aproximadamente 5×10 cm, en la zona de evolución de nuestra grieta, y de este modo ver si sigue activa (se rompe el testigo), o si ya está estabilizada.
Pie de rey
Nos permite medir con precisión el espesor y profundidad de una grieta, por lo que es un complemento a los testigos, ya que podemos realizar mediciones periódicas sobre en distintos puntos y analizar la evolución de la misma. Ver pie de rey en Amazon
En el artículo de lesiones de la madera, veíamos que estas pueden tener dos orígenes: los bióticos, causados por seres vivos que se alimentan de la madera, los cuales vamos a ver detalladamente en este artículo; y los abióticos, los que tratamos de forma extensa en el post “Lesiones abióticas de la madera” cuyo enlace también te dejamos al final de este artículo para que pases a echarle un vistazo si te interesa.
Ataques bióticos
Mohos y hongos – Pudrición parda o cúbica – Pudrición blanca o fibrosa – Pudrición blanda
Dentro de este grupo, encontramos dos grandes conjuntos de especímenes que pueden atacar a la madera, que son los hongos y los insectos.
Pero antes de ver los distintos seres que atacan a la madera, y cómo diagnosticarlas y tratarlas, es importante hacer una breve mención a la composición de la madera seca, la que empleamos en construcción y decoración, ya que según qué xilófago se encuentre en la madera, éste atacará de una forma y otra; la madera está constituida principalmente por celulosa (un 55%), que posee un tono claro; lignina (un 30%), con un tono bastante más oscuro; y el agua de constitución de las propias fibras de la madera (un 15%, ya que recordemos que estamos hablando de madera seca), la cual es esencial para que se mantenga la cohesión del material. Estas proporciones varían levemente en función del tipo de madera.
Pudrición de la madera por mohos y hongos
Este grupo es el principal responsable de que los elementos de madera se pudran. Su proceso es gradual, y comienza cuando la madera adquiere unas condiciones óptimas para que se establezca el moho, empezando por una humedad superior al 25%. En ese momento las esporas, que están normalmente en el aire, empiezan a desarrollarse, formando hifas, unos filamentos a través de los cuales se alimenta de la madera, y pueden ser visibles en la superficie. Si no se actúa se pueden llegar a formar hongos.
Dentro de las pudriciones encontramos 3 tipos:
Pudrición parda o cúbica
Llamada así por producirse por un tipo de hongo que tiene predilección por la celulosa, dejando como residuo la lignina en forma de polvo de color oscuro; cuando se seca se forman grietas que dan lugar a pequeñas piezas cúbicas de baja consistencia.
Madera afectada por pudrición parda o cúbica
Pudrición blanca o fibrosa
En este caso, el hongo que la produce tiene especial predilección por la lignina, aunque también se alimenta de celulosa, dando como resultado un tono blanquecino en la superficie afectada, además de un aspecto fibroso.
Pudrición blanca
Pudrición blanda
Para que se extienda este tipo de hongo es necesaria una gran presencia de humedad; se alimenta de celulosa y da como resultado una madera con aspecto esponjoso.
Madera deteriorada por pudrición blanda
Tratamiento contra la pudrición y hongos de la madera
Eliminar los problemas causados por hongos puede ser relativamente sencillo; como hemos comentado al principio, para que se puedan desarrollar este tipo de organismos es indispensable que existan unas condiciones de humedad favorables; por ello, el primer paso será reducir la humedad de la madera, para ello se somete a corrientes de aire caliente. Por este motivo, es más fácil tratar este tipo de lesiones en los meses cálidos.
Al mismo tiempo deberemos eliminar la zona afectada si esta ha resultado muy dañada, lo cual resulta sencillo al tratarse de una madera debilitada, por lo que prácticamente no nos costará. En el caso de que la pieza quede muy dañada, deberemos colocarle una prótesis o un refuerzo. También es deberemos limpiar utilizando un trapo humedecido con lejía, para asegurarnos de que no quedan esporas en la madera.
Una vez tengamos la pieza saneada, deberemos aplicarle un producto que evite que los hongos puedan volver a desarrollarse. Nosotros recomendamos lasur, que es un tipo de barniz que penetra en el material, por lo que no altera el color ni el tacto del material; puedes comprarlo en Amazon pulsando aquí.
Insectos xilófagos
Estos pequeños devoradores de madera son muy peligrosos, ya que se atacan el interior de esta, siendo en muchas ocasiones tardía su diagnosis. Principalmente encontramos termitas, coleópteros y carcoma.
Orificio de acceso en la madera producido por insectos xilófagos
Cómo actúan las termitas
Es el xilófago más peligroso ya que no deja marcas visuales en la superficie, por lo que aunque un elemento esté aparentemente en perfectas condiciones su interior puede estar hueco; al tratarse de un insecto fotosensible se mueve únicamente por el interior de la madera, y en caso de necesitar desplazarse por el exterior de ésta, construye pequeños conductos en la superficie, de unos 2mm de diámetro, empleando barro, serrín, y excrementos; emplean el mismo mecanismo para tapar los orificios de entrada que realizan en la madera.
Su aspecto es blanquecino y de pequeño tamaño. Se trata de un insecto que vive en colonia, situándose en la propia madera o en la tierra bajo el edificio o en las inmediaciones, llegando a ubicarse incluso a decenas de metros de nuestra vivienda. Su estructura social está muy marcada, siendo la reina la encargada de poner huevos.
Cómo actúan los coleópteros
Este tipo de insecto tiene 3 fases: la fase larvaria, esta es justamente en la que mayor cantidad de madera consume, formando galerías en el sentido de las fibras de la madera; se halla tanto en elementos estructurales como decorativos y mobiliario, sin afectarle el nivel de humedad. Después, la larva pasa a una fase intermedia llamada pupa, para finalmente llegar a su último estado; en este periodo ya no se alimenta de madera, y su objetivo consiste en reproducirse mediante la puesta huevos, de los que saldrán nuevas larvas que seguirán alimentándose de madera. Una forma de identificar este tipo de xilófago consiste en la percepción de agujeros de salida, con forma circular u oval, en pequeñas cantidades, pero de un tamaño que suele ir entre los 5 y los 10mm. También se puede observar la salida del insecto en su fase adulta.
Cómo actúa la carcoma
Pertenece a la familia de los coleópteros, y son de pequeño tamaño. En las piezas está afectada por carcoma encontramos la presencia de multitud de pequeños orificios de pequeño diámetro, entre 1 y 4mm, en su superficie. Es más común encontrarla en muebles, aunque también puede darse en puertas y estructuras de madera.
Herramientas para la diagnosis y detección de insectos xilófagos
La inspección visual resulta insuficiente al tratarse de seres que, como decíamos en párrafos anteriores, atacan desde el interior, siendo un estado avanzado de la colonización del elemento cuando se comienzan a apreciar orificios exteriores, por ello es necesario el uso de herramientas para verificar la magnitud del daño. Dichos útiles son bastante económicos y fáciles de emplear; principalmente se emplean:
Cámara endoscópica: se introduce por los orificios exteriores para observar el estado interior de la pieza. Tienen un diámetro entre los 6 y 8mm, por lo que resulta práctica con los coleópteros de mayor tamaño.
Detectores sónicos: permiten oír y localizar al insecto mientras mastica la madera. Pudiendo analizar el grado de invasión de un elemento.
Ultrasonidos: esta es la forma más eficaz de estudiar si existen cavernas o huecos en el interior de la madera, así como su extensión y el grado de desgaste interno a lo largo de la pieza.
Controlar el ataque de termitas y coleópteros
En este caso, la metodología será diferente según del tipo de xilófago al que nos enfrentemos:
Tratamiento contra las termitas
Es uno de los casos más complejos de solucionar debido a la dificultad de localizar la colonia. En primer lugar, deberemos secar la madera, ya que la termita necesita que la humedad esté por encima del 20%, para ello someteremos la pieza a corrientes de aire caliente. Es muy importante controlar el nivel de humedad, verificar que no existe otra patología que la pudiera estar provocando.
Dada la dificultad para actuar en estos casos, lo recomendable suele ser contar con la ayuda de una empresa especializada.
Tratamiento contra la carcoma y otros coleópteros
El modo más sencillo de acabar con los xilófagos larvarios como la carcoma, si el elemento continua en condiciones aceptable de estabilidad e integridad, es mediante la inyección por los orificios la aplicación de un protector insecticida (puedes comprarlo en Amazon pulsando aquí). También aplicaremos una capa protectora mediante pulverizado o pintado del exterior de la pieza, sellando los agujeros, y así impedir tanto la entrada de oxígeno como el acceso y salida del insecto en su fase adulta.
Si tienes cualquier consulta no dudes en mandárnosla mediante el Formulario de contacto, estaremos encantados de ayudarte.
Algunos de los enlaces son de afiliados; sin embargo, ningún producto mencionado ha sido propuesto por tiendas o marcas para su promoción, siendo su introducción decisión única en base a nuestros criterios.
En primer lugar, debemos distinguir entre grietas y fisuras. Sin ponernos muy técnicos diremos que la fisura se produce cuando la rotura afecta únicamente al acabado superficial; por otro, lado la grieta afecta, o atraviesa, el elemento en su totalidad. Por ello, si tenemos una grieta en un elemento estructural como muros, forjados, o columnas, deberemos ponernos inmediatamente en contacto con un técnico que evalúe la integridad mecánica del edificio.
Para poder determinar el motivo que ha producido la grieta, es importante tener varios factores en cuenta:
-Observar con qué otros elementos interactúa: partes del edificio que dilatan, que asientan, e incluso que con el paso de los años adquieran una funcionalidad con la que no fue proyectado, como por ejemplo un tabique que entra en carga.
-Analizar el tamaño: Si continúa creciendo, y con qué velocidad lo hace; si se abre y cierra en función de la estación del año, ya que las épocas de lluvias y sequía, como el frío y el calor producen movimientos en el edificio.
-La forma: la dirección en la que se «mueve» nos dice bastante sobre qué está provocando la grieta o fisura..
Una vez analizados todos los factores, tenemos que determinar si la grieta está activa, para ello se emplean testigos. Los testigos son pequeños rectángulos de 5x10cm de yeso que se colocan en perpendicular a la dirección de la grieta, así veremos si continúa abriendose, o por si lo contrario se ha estabilizado y podemos proceder a su reparación. Es aconsejable anotar la fecha en la que se colocaron para un mejor control.
Testigo en grieta activa
Con todos los datos, procedemos a analizar las posibles causas y soluciones según dónde hayan aparecido:
Grietas y fisuras en suelos
Se producen principalmente o por un asiento del soporte, o por movimientos de dilatación y contracción, a continuación detallamos cada uno de los casos:
Grietas por asiento del soporte
Ya sea el propio terreno o el forjado. Aquí es importante estudiar si se encuentra estabilizado, podemos usar un pié de rey para controlar si aumenta, se mantiene, o diminuye. En épocas de lluvias determinados terrenos, especialmente los arcillosos, se hinchan, y al volver a periodos más secos recuperan su volumen.
En caso de seguir en aumento, si se trata de un solado apoyado directamente en el suelo, habría que colocarle drenajes, y si fuese necesario, realizar inyecciones para mejorar la resistencia del terreno. Para baldosas sobre un forjado, podría llegar a ser necesario un recalce de la cimentación, o un refuerzo de las vigas. En cualquier caso, para grietas activas siempre es recomentable ponerse en manos de técnicos que estudien cada caso particular.
Separación de solado por asiento del terreno.
Si la grieta se encuentra estabilizada, o es cíclica, retiraremos las piezas dañadas y limpiaremos el soporte, después pondremos una lámina cuya función será la de desligar las nuevas baldosas del soporte, para que si se volviesen a producir movimientos, estos no se sigan transmitiendo; sobre la lámina aplicamos cemento cola y fijamos la nueva pieza.
Grieta por dilatación o contracción del material
Los cambios de humedad y de temperatura producen una variación de las dimesiones de los materiales, si no tiene posibilidad de moverse con libertad se levantará o partirá. No se debe confundir está lesión con la que pueden producir las raices de los árboles.
Levantamiento y rotura de solado por dilatación.
Para tratar los suelo levantados, primero quitaremos las piezas afectadas y las reemplazaremos por otras piezas, o las mismas si no están rotas, pero las cortaremos 2cm, creando una junta longitudinal que posteriormente rellenaremos con masilla de sellado, un material flexible y duradero. Para evitar problemas, en exteriores, las juntas de dilatación debrían colocarse cada 5 metros.
Grietas y fisuras en paredes
Al igual que en el caso anterior, si la grieta o fisura sigue activa, es decir, aumenta de tamaño, deberemos contactar con un técnico que evalúe el comportamiento mecánico del edificio.
Vamos a analizar las grietas en paredes según su forma:
Grieta horizontal
En fachadas suelen aparecer en los cantos del forjado, producido por la dilatación del mismo. Para evitarlo sería necesario retirar el emparchado que lo recubre y poner en toda su longitud una pieza de poliestireno o algún otro material que ayude a absorber los empujes.
Fisuras en canto de forjado.
En paredes interiores pueden aparecer aproximadamente a la mitad de la altura por haber entrado en carga sin estar preparada para ello. Aunque se encuentre estabilizada sería consejable que un profesional estudie el comportamiento de la estructura.
Grieta vertical
En fachadas son muy comunes por la dilatación de una de las caras, normalmente orientada al sur o al oeste sobre la cara norte o este. Son grietas alargadas que se van pronunciando a medida que vamos subiendo por la fachada. Para sellarla deberemos emplear una masilla rellenadora de juntas, y si además queremos lucirlo con cemento, monocapa, o similar, tendremos que poner una malla.
Grieta en fachada orientada al norte por el empuje de la cara oeste
En tabiques interiores pueden aparecer porque algún elemento está «apoyando más de la cuenta» de forma puntual, normalmente aparecen debajo de vigas.
Fisura en tabique por apoyo puntual.
Grieta inclinada
Pueden aparecer en esquinas (medio arco) o en medio de la pared (arco entero). Normalmente se producen por asientos, por lo cual habrá que controlarla para verificar si ya está estabilizada o si se encuentra activa. Si no aumenta, se podrá rellenar con la masilla para juntas; en caso de continuar creciendo se deberá poner en conocimiento de un técnico para que estudie el caso.
Fisuras irregulares
Comúnmente tiene forma de mapa, aunque pueden aparecer en cualquier dirección, dependiendo si la superficie en la que aparece tiene un lado más largo que otro . Surgen a los pocos días de aplicar una pasta, ya sea de cemento, yeso, cal, o derivados. Estas se deben a la retracción durante el fraguado, debido a dosificaciones muy ricas o muy secas, influyendo en gran medida la humedad ambiental, por ello es recomendable humedecer la zona tanto previamente como posteriormente a la aplicación de estos materiales. Si nos han aparecido este tipo de fisuras, lo único que tendremos que hacer es aplicar de nuevo en las zonas afectadas, con una pasta más líquida, para que rellene correctamente y quede un acabado uniforme.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.