El uso de cable radiante es una opción que se está popularizando debido a, como veremos más adelante, las grandes ventajas y escasos inconvenientes que presenta. Además, gracias a su versatilidad podemos colocarlo tanto en suelos como en paredes.
Cómo funciona el cable radiante
Está formado simplemente por un cable con una alta resistencia eléctrica; éste genera calor al pasar corriente por él, lo que los convierte en un sistema bastante simple, económico, y de calefacción. Al calentar el suelo o pared, se forma una losa térmica que reparte el calor de forma uniforme, pudiendo llegar a durar varias horas caliente una vez desconectado.
Suelos radiantes eléctricos más populares de 2022
Para ponernos en contexto, veamos cuales son los mejores sistemas de cable radiante que podemos encontrar:
Por un lado, podemos comprar el rollo de cable para colocarlos nosotros mismos, podremos fijarlos tanto en paredes como en el suelo. Una vez colocado, únicamente tendremos que colocar el aplacado por encima como lo haríamos normalmente.



Otra opción más cómoda, sobre todo para suelos, es comprar el cable directamente unido a una lámina; este sistema permite agilizar la instalación.



Consumo de un suelo radiante
Tienen un consumo realmente reducido, ronda entre los 110w y los 150w el metro cuadrado; También los podemos encontrar con potencias superiores si lo necesitamos, aunque por lo general no es necesario. Esto quiere decir que, por ejemplo, en un baño o en una cocina de 3 metros cuadrados, sin contar la zona del plato de ducha, el inodoro, o donde están los muebles, ya que ahí no hace falta instalarlo, podríamos calefactarlo por menos de 500w; Pocos sistemas de calefacción son tan económicos.
Ventajas e inconvenientes
Pros
- Instalación rápida y sencilla
- Duradero. Tiene una gran vida útil
- No requiere mantenimiento.
- Económico. Tanto en adquisición e instalación, como en su funcionamiento
- Versátil. Se puede instalar tanto en suelo como en pared
Contras
- Para calefactar grandes espacios o viviendas enteras, existen sistemas más eficientes, como bombas de calor, aerotermia, y suelos radiantes por agua.
- Hay que tener en consideración el material del suelo antes de instalarlo
Recomendaciones para la instalación de suelo o pared radiante eléctrica
En primer lugar, es importante tener en cuenta que el tipo de suelo que coloquemos va a influir mucho en las prestaciones de este tipo de calefacción; en suelos de madera, como parqué o tarima, al tener una mayor resistencia al paso de calor puede provocar que tarde demasiado en empezar a notarse. Por este motivo, los suelos de gres, terrazos, porcelánicos, y piedras en general son muy recomendables en estas instalaciones.
Si vamos a colocar un cable radiante en rollo, sin malla, es muy útil usar cintas adhesivas de doble cara (ver cintas de doble cara en Amazon al mejor precio), para así fijarlos a la pared o el suelo.
Otro consejo para mejorar su eficiencia, sobre todo si lo instalamos en el suelo, es colocar una lámina aislante debajo del sistema de suelo radiante, así obligaremos al calor a subir y que no se pierda calentando lo que no es necesario.



Por último, si queremos despreocuparnos, y quedarlo programado, te recomendamos que añadas un termostato inteligente que te permita fijar las horas de encendido y apagado o la temperatura, y así esté siempre listo cuando lo necesitemos. Eso sí, algunos kits lo incluyen, por lo que te recomendamos que te fijes bien antes de comprarlo.



Suelo radiante eléctrico vs suelo radiante por agua
Aunque el efecto sea el mismo, el tipo de instalación es totalmente diferente. El suelo eléctrico se puede instalar en estancias “sueltas”, ya que, gracias a su pequeño espesor, todo el suelo queda al mismo nivel; mientras que el de agua caliente, las tuberías tienen un mayor diámetro, por lo que es recomendable para instalarlo en toda la vivienda, pero no en estancias concretas, ya que deberemos igualar el nivel del suelo en todas las estancias o colocar remates para integrar el cambio de altura. Otra diferencia es que, mientras que el sistema de suelo radiante por tuberías requiere que lo conectemos a una caldera u otro sistema para calentar agua, el cable radiante únicamente necesita que lo conectemos a la corriente para funcionar.
Opinión sobre el uso del suelo radiante eléctrico en 2022
Es sin duda un tipo de calefacción muy interesante. Su uso creemos que está más enfocado a habitaciones pequeñas, como pueden ser cocinas o baños; esto es debido a lo que comentamos antes, en zonas más grandes, es más eficiente un sistema de aerotermia o bomba de calor, e incluso un suelo radiante de agua.